una tarea que no cesa.
¿Por qué?
Con el despertar de la nueva conciencia autonómica propició el nacimiento de un vivo interés por el conocimiento de la realidad local en los distintos ámbitos de la vida aragonesa. Esta realidad ha animado generosas iniciativas editoriales, floreciendo una rica y variada literatura científica sobre Aragón. Diferentes instituciones y organismos, con recursos públicos o privados, han alentado moral y económicamente la investigación sobre esta nuestra tierra. Sin embargo, este despertar entusiasta del conocimiento de la realidad local, no ha encontrado el mismo apoyo editorial en el terreno de las ciencias religiosas.

La Diócesis de Zaragoza en el siglo XVI.
El pontificado de Don Hernando de Aragón (1539-1575).
Los bienes artísticos de las parroquias de la Franja.
El proceso canónico.
Testigos de nuestra fe.
La persecución religiosa en la Archidiócesis de Zaragoza (1936-1939).
Catolicismo social en Aragón.
(1878-1901)
Santa María La Mayor de Zaragoza.
A través de sus documentos (1118- 1318). Historia, devoción y tradición.
así piensa, siente, quiere.
Juan José García Faílde en sus holimilías.
La catedral de Zaragoza de la Baja Edad Media al primer quinientos.
Estudio documental y artístico.

En detalle
Este apartado y las fichas técnicas ofrecen al lector una comprensión global de las publicaciones, destacando su valor tanto de estudio e investigación como espiritual, con todos los datos necesarios para tomar una decisión informada antes de la compra de cualquiera de los volúmenes editados.

obras en proceso
Conoceremos publicaciones futuras, además de mantener a los lectores y seguidores de la Fundación informados sobre el progreso de cada proyecto, generando anticipación y asegurando que las futuras ediciones sigan contribuyendo al enriquecimiento cultural y literario de la sociedad.