colaboraciones
En orden alfabético
de las obras.
Espiritualidad sacerdotal en España
(1939-1952).
Búsqueda de una espiritualidad del clero diocesano.
- Publicaciones de la Universidad Pontificia de Salamanca (Biblioteca Salmanticensis, Col. Estudios 224), Salamanca, 2000. 667 págs. ISBN: 84-7299-487-2
Luis María Torra Cuixart
Tiempos recios.
La diócesis de Zaragoza: de Metropolitana (1318) a Trento (1545-1463)
Isidoro Miguel García
- Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2024.
- ISBN: 978-84-9911-712-6.
- 427 págs.
“Andaban los tiempos recios”, dice santa Teresa de Jesús hablando de los suyos (Libro de la vida, 33, 5). Los años estudiados en esta monografía fueron realmente “recios”, no sólo en la Iglesia universal (papado en Aviñón, cisma de Occidente, Lutero y concilio de Trento), sino también en la metropolitana de Zaragoza que se vio afectada por estos acontecimientos. Desde diversas estancias se demandaba una reforma “in capite et in membris”.
La erección de la metropolitana de Zaragoza (1318) significó la conversión de esta ciudad en el centro religioso de la Corona de Aragón. La prelatura zaragozana estuvo administrada por obispos feudales, aunque con talantes personales y pastorales distintos. Estos prelados fueron embajadores de la monarquía aragonesa en misiones especiales ante reyes y papas. Se convirtieron también, entre la decimotercera y la decimoquinta centuria, en los agentes oficiosos y oficiales de la monarquía en Aragón desde sus cargos de cancilleres o virreyes.
Los arzobispos tomaron partido en los conflictos políticos y nobiliarios, lo que acarreó el asesinato de García Fernández de Heredia (†13-VI-1411) entre La Almunia de Doña Godina y Almonacid de la Sierra o la misteriosa desaparición de fray Alonso de Argüello dentro de los muros del convento zaragozano del Carmen (4-II-1429). La sangre se derramó también en la misma catedral del Salvador, donde se acuchilló al primer inquisidor de Aragón, Pedro de Arbués.
Dos instituciones canónicas (visitas pastorales y concilios provinciales) irán aplicando la normativa general eclesiástica en las iglesias particulares. El cisterciense fray Hernando (1539-1575), último prelado de la casa real de Aragón, introducirá en la diocesis la necesaria reforma tridentina.
Me he sumergido en este periodo histórico, “sine ira et studio” (Tácito, Anales). El papa Juan Pablo II decía: “Reconocer los fracasos de ayer es un acto de lealtad y de valentía que nos ayuda a reforzar nuestra fe, haciéndonos capaces y dispuestos para afrontar las tentaciones y las dificultades de hoy” (TMA, 33). Estar vigilantes ayuda a superar errores, infidelidades, incoherencias y lentitudes.
Fernando Chica Arellano en «Giennium: revista de estudios e investigación de la Diócesis de Jaén) ISSN 1139-3513, vol. 5, 2002, pp. 338-349.
Isidoro Miguel García
¿preguntas?
Cualquier duda o cuestión que tengas sobre cualquiera de los autores y las obras que la Fundación Teresa de Jesús a editado o coeditado, no dudes en formularlas y de inmediato te informaremos.